Noticias

. . . . . . . . . .

Aclara que no se restablecerá el cobro de la Tenencia

Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno esté planteando regresar el cobro de la tenencia vehicular, como lo sugirió el pasado lunes la Secretaría de Hacienda.

“Aclaro, termino este asunto diciendo que no hay aumentos de impuestos ni hay impuestos nuevos, los compromisos se cumplen.

“Digo esto porque salió la noticia de que se iba a restablecer el impuesto de la tenencia. Eso no es cierto, eso es lo que quisieran nuestros adversarios, que nosotros incumpliéramos nuestros compromisos, se van a quedar con las ganas. Vamos a cumplir todos los compromisos y no hay aumentos de impuestos, ni impuestos nuevos”, señaló el Presidente en su conferencia mañanera de ayer.

Las declaraciones las hizo frente al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, quien acaba de presentar la información sobre el precio de los combustibles y las posibles prácticas monopólicas que se investigan, pero que también anunció, en la víspera, la posible vuelta del impuesto a la tenencia.

El lunes, durante el “II Foro Hacendario Legisladores en Materia Hacendaria”, Arturo Herrera estimó que si se reinstalara el predial y la tenencia podrían representar una recaudación adicional.

Dijo que “esto (tenencia y predial) podría aumentar la recaudación en unos 120 mil millones de pesos, lo que es 0.5 punto del PIB. Para estados es mucho dinero, quizá para la Federación no lo es pero para los estados haría la diferencia”.

Recordó que la tenencia vehicular en 2008 era un impuesto federal y 100% participable, ya que se lo quedaban los estados para su gasto público”.

Durante el mencionado foro apuntó que, cuando asumió el cargo de subsecretario, Hacienda se le asignó un automóvil con placas de Morelos cuando circula en Ciudad de México, “lo que ilustra que la tenencia vehicular se ha vuelto en un tema de evasión de impuestos”.

Con la de ayer, son dos veces que el Presidente desmiente al subsecretario Herrera. La primera fue el 13 de marzo, cuando negó que no se fueran a dar recursos para la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

El presidente aclaró en ese momento que “fue un mal entendido. Nosotros tenemos presupuesto. Desde hace muchísimo tiempo hemos venido sosteniendo que debemos de darle valor agregado a la materia prima, que no podemos estar vendiendo petróleo crudo y comprando gasolinas, que es como vender naranja y comprar jugo de naranja. Entonces, esto nunca les ha parecido a los neoliberales, es una diferencia que tenemos, porque ellos apuestan más a que se venda el petróleo crudo y que como vivimos en un mundo globalizado, se puede comprar afuera lo que se necesite. Nosotros no coincidimos con eso”.

Fuente: El Financiero. Fecha 10 Abril 2019

Top