Abusan de los pagos exentos, que al acumularse reflejan fuertes pérdidas
Las empresas evaden de 2 mil pesos a 8 mil pesos anuales por trabajador, de acuerdo con un estudio de evasión de ISR en nómina encargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
El análisis del promedio de evasión por trabajador en cada sector de la actividad económica, arroja que hay cuatro áreas donde esta tendencia está más acentuada.
Se trata de los sectores de dirección de corporativos; servicios educativos; información en medios masivos; y actividades de gobierno, de organismos internacionales y extraterritoriales, en los que el promedio de evasión va de 6 mil a 8 mil pesos anuales.
“Estas cantidades promedio de evasión permiten confirmar, en general, que el esquema de evasión denominado ´abuso de pagos exentos´ se presenta a través de pagos que a simple vista podrían valorarse poco significativos o despreciables, sin embargo, al analizar los montos acumulados, por patrón, los montos de evasión resultan en pérdidas significativas para la autoridad fiscal”, señala el documento.
Por otra parte, el sector que agrupa a los empleados en las industrias manufactureras es el que menor evasión promedio presenta, cercana a los 2 mil pesos anuales. Lo anterior puede ser explicado porque la mayoría de estos trabajadores se ubican en las categorías de ingresos más bajas.
El estudio de la UACh que tuvo como objetivo estimar la evasión del ISR en sueldos y salarios para los años 2016 y 2017, arroja que de forma global en ambos años la evasión en ese régimen de contribución ascendió a 72.1 mil millones de pesos, monto que se evadió por el abuso de pagos exentos, que en muchos casos fueron por concepto de prestaciones laborales.
Javier Jiménez, investigador del Departamento de Estadística Matemática y Computo de la UACh y uno de los autores del estudio, explicó que la práctica identificada es que los patrones le dicen al SAT en los CFDI que le pagaron a un trabajador determinado salario, pero por otra parte le dicen al fisco en la Declaración Informativa Múltiple que le pagaron otra cantidad.
“Encontramos que lo que dicen los patrones en la Declaración y en los CFDI no coinciden, nuestra recomendación es que el SAT use toda la información de la que dispone para reforzar el combate a la evasión fiscal, el SAT está a la vanguardia en la digitalización con la implementación de los CFDI, pero siempre hay áreas de mejora”, consideró el experto.
Fuente: El Financiero. Fecha: 22 de Abril 2019.