La Oficialía Mayor de la Secretaria de Hacienda (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un convenio de colaboración mediante el cual intercambiaran información que servirá para identificar facturas falsas o empresas fantasmas en las compras de gobierno.
Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la SHCP, indicó que lo que busca es una estrecha colaboración con el SAT para poder usar aplicaciones como el uso de la firma electrónica avanzada para tener todos los contratos en la e-firma, lo que también ayudara a hacer investigación de mercado para el análisis de precios en las compras de gobierno.
“Vamos a conocer la situación fiscal de todos los proveedores de manera inmediata, así como agilizar la revisión de contratos, con el objetivo de una identificación más rápida en el caso de que pudieran presentarse facturas falsas”, expuso Buenrostro.
La funcionaria agrego que “también se tendría una consulta automática de información relevante tanto de contribuyentes, como proveedores. Se busca modificar el modelo de compras mediante la modernización del mismo con el uso de plataformas digitales”.
La Oficial Mayor dijo que el objetivo del convenio es disminuir y evitar la corrupción, así como el dispendio del gasto público y de esa forma lograr ahorros.
“Lo anterior para contribuir al esfuerzo de ahorro para contar con recursos suficientes y así realizar los proyectos de esta administración entre los que destacan programas sociales y proyectos de inversión”, señaló.
En tanto, Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, dijo que el intercambio de información permitirá cuidar los procedimientos de contratación en las compras de gobierno a través de la plataforma Compranet.
Fuente: El Financiero. Fecha 27 de agosto 2019