Noticias

. . . . . . . . . .

La SHCP lanza guía para Fintech

Como parte del segundo paquete de las regulaciones secundarias de la Ley Fintech, la Secretaría de Hacienda publicó ayer las disposiciones de carácter general, cuyo modelo se considera novedoso, bajo las cuales las Fintech deberán operar y solicitar autorización.

La Ley Fintech regula dos modelos de negocio: El fondeo colectivo o crowdfunding y fondos de pago electrónico, pero también contiene un capítulo denominado sandbox, en el que tienen cabida las Fintech cuya operación no entra en los dos segmentos anteriores.

Entre otras cosas, para lograr la autorización para operar las Fintech deberán entregar a la autoridad las razones o evidencia de que su modelo es novedoso con respecto a las startups que ya están en el mercado; describir su infraestructura tecnológica, así como las instalaciones donde se alojará; el periodo que necesita para su operación y cada una de las etapas de implementación.

A diferencia de los otros modelos de Fintech, estas disposiciones no especifican el capital inicial que requieren las empresas ni los límites de las operaciones, pero deberán contar con los recursos suficientes para operar.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es la institución encargada de dar la autorización a las Fintech, el cual será temporal y su duración será acorde con los servicios que prestarán.

Al concluir el periodo de prueba, podrán conseguir su licencia como Instituciones de Tecnología Financiera y seguir en el mercado o perder el permiso.

Fuente: El Financiero. 12 de marzo 2019

Top