Noticias

. . . . . . . . . .

Ni rescates ni condonación de impuesto a la IP, dice AMLO

No habrá recursos para los programas sociales, aseguro el Presidente.

A persa de las peticiones de la iniciativa privada para implementar estrategias fiscales que le permitan a las empresas resistir la epidemia de coronavirus, el plan económico que implementará el presidente Andrés Manuel López Obrador no incluirá rescates financieros, créditos, condonaciones o reducción de impuestos.

Argumentó que de aplicar fórmulas “aprendidas en el pasado”, no habría recursos para pagar los programas sociales.

En su conferencia de ayer, el Presidente advirtió que la estrategia que lleva a cabo su gobierno busca que, en principio, se evite el descontrol de la epidemia, “sin destruir nuestra base económica”.

“Y cuando hablo de la base económica del país, no sólo estoy pensando en las grandes empresas, o no sólo debemos pensar en eso, hay que pensar en las pequeñas empresas familiares, en toda la actividad económica formal e informal, pero esa es una primera etapa” aseveró.

Volvió a pedirle al Banco de México (Banxico), que, auqnue es autónomo, no utilice las reservas para estabilizar el peso ante su depreciación frente al dólar, y descartó que su administración vaya a solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) o “pedirle al pueblo se apriete el cinturón”.

En cuanto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o reducirlo, explicó que ello implicaría menos ingresos y menor recaudación. “¿Y de dónde vamos a dar para darle a los adultos mayores, ara darle a las niñas, a los niños con discapacidad, para darle a los campesinosm para otorgar créditos a las pequeñas empresas familiares?”, cuestionó.

Este martes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al gobierno federal un decreto fiscal que les permita diferir la presentación de la declaración anual, o realizar el pago de impuestos en parcialidades. Ello, ante el llamado del mismo Presidente para no despedir trabajadores ante una disminución en las actividades económicas.

El titular del Ejecutivo desdeñó la idea y señaló que antes “no pagaban impuestos y no hubo crecimiento”.

Fuente: El Financiero. Fecha 02 de Abril de 2020

Top