Autoridades hacendarias y diputados analizan también impuestos a plataformas digitales y reforzar el predial.
Estiman recaudación adicional de 100 a 120 mil mdp para estados y municipios.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Cámara de diputados “cocinan” el Paquete Económico 2020 en el que integrarían el cobro de la tenencia vehicular en los estados y generalizarían el cobro de predial en todo el país.
Durante el “II Foro Hacendario Legisladores en Materia Hacendaria: Reforma de las Haciendas Públicas”, la dependencia y legisladores coincidieron en que la recaudación de México en un nivel de 13 por ciento como porcentaje del PIB es baja comparada con países de América Latina. Arturo Herrera, estimó que reinstalar el impuesto de tenencia vehicular y cobrar el predial en todo el país, podría dar una recaudación adicional de entre 100 y 120 mil millones de pesos (0.5 por ciento del PIB), cantidad que “para los estados es mucho dinero, quizá para la federación no lo es pero para los estados haría la diferencia”.
Sobre la tenencia vehicular, Herrera señaló que en 2017 era un impuesto federal y 100 por ciento participable, ya que se lo quedaban los estados para su gasto público, sin embargo, acuso que en los últimos años ha habido “una competencia en los estados por no cobrar tenencia y en algunos la tasa es de cero, en otros estados ha generado evasión fiscal y de arbitraje extremo”.
Impuestos a economía digital.
El subsecretario sostuvo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantendrá su compromiso de no aumentar impuestos durante la primera mitad del sexenio, no obstante, implementara medidas administrativas o interinas para mejorar la recaudación en el corto plazo.
Por ello, dijo que en paquete Económico 2020 que será enviado a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre se integrara un plan para cobrar impuestos a las plataformas de la economía digital, como Uber, Netflix y Airbnb, entre otras.
Herrera dijo que ya iniciaron pláticas con estas empresas para hacer un programa piloto y revisar cómo se puede retener el impuesto.
Javier Salinas, diputado de Morena, compartió que de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, gravar dichas plataformas daría una recaudación de 14 mil 449 millones de pesos.
Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que en los próximos meses se reunirán todas las propuestas para hacer la reforma de las haciendas locales e integrarla al Paquete Económico 2020, con el objetivo de alcanzar el próximo año una recaudación adicional de 2 puntos del PIB ó 480 mil millones de pesos.
Crisis fiscal si no hay reforma.
Si en esta administración no se concreta una reforma tributaria, que transforme y modifique las haciendas públicas, el gobierno de la cuarta transformación “terminara en una crisis fiscal”, aseguro Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero.
Al participar en el foro hacendario, alertó que “si no se hace ahora la transformación del sistema fiscal, cuando el gobierno tiene un enorme capital político, cuando tiene la autoridad y la capacidad para convocar a los actores de la sociedad para hacer este esfuerzo, no se va a hacer ningún cambio fundamental en materia fiscal”. Dijo que se requiere un pacto no solo entre niveles de gobierno, sino también un nuevo pacto fiscal con la sociedad.
Consideró que esta sería la ocasión para discutir sin prejuicios asuntos como la generalización de la tasa de IVA, la eliminación de exenciones del ISR, o el cobro del impuesto predial; “temas espinosos, siempre complicados, siempre políticamente explosivos, pero que me parece que, por lo menos, deben estar en la mesa de los debates”.
Fuente: El Financiero. Fecha: 09 Abril 2019.