El Banco de México (Banxico) informó que durante julio de 2025 el ingreso de remesas a nuestro país sumó 5,330 millones de dólares, lo que representó una caída anual del 4.7 %. Se trata de la contracción más pronunciada para un mes de julio desde 2009.
Este resultado confirma una tendencia negativa, ya que es el cuarto mes consecutivo con descensos interanuales en el envío de dinero de connacionales desde el extranjero.
Detalles del reporte
- Ingresos acumulados enero–julio 2025: 34,889 millones de dólares, una baja del 5.5 % frente al mismo periodo de 2024, el retroceso más fuerte en 16 años.
- Egresos (remesas enviadas desde México al exterior en julio 2025): 100 millones de dólares, con una disminución anual del 9.0 %.
- Superávit de la cuenta de remesas: 5,230 millones de dólares en julio, menor al registrado en el mismo mes de 2024.
El retroceso en julio se suma a caídas previas observadas en abril (−12.1 %), mayo (−4.6 %) y junio (−16.2 %), lo que muestra un debilitamiento sostenido en el flujo de remesas hacia México durante 2025.
Las remesas han sido históricamente una fuente clave de ingresos para millones de familias mexicanas, por lo que su desaceleración podría tener efectos directos en el consumo y la estabilidad financiera de los hogares que dependen de ellas.
Fuente: Banco de México